La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó a actores y locutores que piden protección legal contra el uso no autorizado de sus voces con inteligencia artificial.

En respuesta a las crecientes preocupaciones de actores y actrices de doblaje frente al uso de inteligencia artificial para emular voces sin consentimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que su gobierno protegerá legalmente a quienes viven de su voz, y se comprometió a abrir un proceso de diálogo con el sector.
La declaración fue emitida tras la marcha realizada el domingo 14 de julio por profesionales del doblaje en el Monumento a la Revolución, donde pidieron garantías jurídicas frente a los riesgos que representa el uso de IA generativa en la industria audiovisual.
“Tienen razón… No vamos a permitir que su trabajo, que es extraordinario, se pierda por el uso de la inteligencia artificial”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.




Iniciará diálogo con Cultura y Consejería Jurídica
La presidenta anunció que instruyó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Cultura a reunirse con el gremio para construir un marco de protección jurídica, que contemple sanciones al uso no autorizado de voces y que evite la precarización del trabajo artístico.
También señaló que se analizará si la voz puede ser clasificada como dato biométrico, lo que permitiría su resguardo legal como una extensión de la identidad personal.
El caso que encendió las alertas
Uno de los temas que catalizó la indignación del gremio fue el uso sin autorización de la voz del fallecido actor José Lavat en un video institucional del Instituto Nacional Electoral (INE), reproducido mediante IA. Este hecho fue ampliamente rechazado por la comunidad artística y evidenció la urgencia de establecer reglas claras.
Un reto global
México no es el único país enfrentando este desafío. En Estados Unidos, el sindicato SAG-AFTRA logró integrar cláusulas contra la IA en los contratos de actores de Hollywood. En España, la campaña Pasave logró presionar para el reconocimiento voluntario del uso de voces reales por IA en la industria del doblaje.
Sheinbaum sostuvo que México debe dar un paso adelante en la regulación tecnológica con visión de justicia laboral y respeto cultural.