¿Por qué el 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji?

Lo que comenzó como un ícono japonés se ha convertido en una forma universal de comunicación. El emoji también tiene su propia fecha y su explicación está en tu celular.

Cada 17 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que rinde homenaje a esos pequeños símbolos que usamos todos los días para expresar emociones, ideas y hasta ironías sin necesidad de escribir una sola palabra. Pero, ¿por qué justo el 17 de julio?

La respuesta está en tu teclado de emojis. Si revisas el emoji de 📅 calendario, verás que la fecha que aparece marcada es precisamente el 17 de julio. Ese pequeño detalle fue clave para elegir este día como símbolo global de los emojis.

¿De dónde viene el emoji del calendario?

El origen se remonta a Apple, que en su primera versión del emoji de calendario, en iOS, utilizaba el 17 de julio como fecha predeterminada. Esta fecha coincidía con el día en que se presentó iCal, la aplicación de calendario de Apple para Mac, lanzada oficialmente el 17 de julio de 2002.

Años más tarde, cuando se propuso establecer un Día Mundial del Emoji, Jeremy Burge, creador de Emojipedia, decidió que esa misma fecha sería la más representativa.

Así, en 2014 se celebró por primera vez el World Emoji Day, convirtiéndose en una efeméride viral.

¿Por qué es importante?

Desde que los primeros emojis japoneses (creados por Shigetaka Kurita en 1999) se integraron a los sistemas de mensajería, su uso se expandió globalmente. Hoy existen más de 3,600 emojis oficiales reconocidos por Unicode Consortium, el organismo que estandariza los caracteres digitales.

Los emojis son más que adornos. Se han convertido en un lenguaje digital universal que ayuda a superar barreras lingüísticas, agregar tono emocional a los mensajes, y hasta funcionan como herramientas en campañas sociales, políticas o educativas.

Una fecha para lanzar nuevos emojis

Cada 17 de julio también es la ocasión en que Emojipedia y plataformas como Apple, Google o Meta anuncian nuevos emojis en desarrollo o por liberar. En años anteriores, se han incorporado íconos con mayor diversidad cultural, de género, capacidades distintas y expresiones emocionales más complejas.

El emoji como reflejo cultural

Lo que escribimos con emojis también dice mucho de nuestro contexto. Algunos de los más usados en 2024 han sido:

  • 😂 (carita llorando de risa)
  • ❤️ (corazón rojo)
  • 🙏 (manos en señal de gratitud)
  • 🤯 (cabeza explotando)
  • 🧋 (té con burbujas, popular en Asia y Latinoamérica)

El Día Mundial del Emoji es una excusa perfecta para reflexionar sobre cómo nos comunicamos en la era digital: con rapidez, con imágenes y, muchas veces, con un solo símbolo.