Fidelia Ek lleva el bordado yucateco a pasarelas internacionales

Desde Tipikal, Yucatán, una tradición ancestral conquista la moda global

En el marco del Día Mundial del Bordado, la maestra Fidelia Ek Góngora, originaria de la comisaría de Tipikal en el municipio de Maní, compartió su historia de vida y vocación artesanal durante una visita al Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). Reconocida como una de las bordadoras más importantes del estado, su labor ha llevado el arte textil de Yucatán a escenarios de talla internacional, como el Vancouver Fashion Week.

Durante el encuentro, Fidelia presentó parte de su trabajo y trayectoria al director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, quien destacó que desde el gobierno estatal se impulsa el desarrollo artesanal como una vía de reconocimiento, empoderamiento económico y proyección cultural para las comunidades del interior del estado.

La historia de Fidelia Ek es también una promesa cumplida: inspirada por su abuela, decidió dedicar su vida a preservar el legado textil de su comunidad. Actualmente lidera un colectivo de artesanas en Tipikal con quienes enseña diez puntadas tradicionales, incluida la emblemática Xmanikté, símbolo de identidad y resistencia cultural.

Además de haber representado a Yucatán en el Vancouver Fashion Week, la maestra bordadora reveló que su equipo trabaja actualmente en una colección que será enviada a la próxima edición de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW), uno de los escaparates más importantes de la industria global.

“El bordado es un arte que cuenta historias y guarda memorias. Comprar directamente a las artesanas es reconocer ese valor y dignificar nuestro trabajo”, expresó durante su visita.

Fidelia también resaltó la importancia de tener un día dedicado al bordado, ya que permite visibilizar el esfuerzo de cientos de mujeres que, como ella, mantienen viva una herencia cultural milenaria y la proyectan con orgullo hacia el futuro.