Estudiantes de Canadá se sumergen en la lengua y cultura maya en Yucatán

Participan en seminario global que los llevará a convivir directamente con comunidades mayahablantes del estado y de Quintana Roo.

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Columbia Británica, campus Okanagan, participa del 5 al 22 de agosto en el Seminario Global Lengua y Cultura Maya, una experiencia inmersiva que tiene como sede Yucatán y busca acercar al alumnado extranjero a la riqueza cultural del pueblo maya contemporáneo.

El programa es resultado de la colaboración entre la universidad canadiense y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), e incluye clases diarias de lengua maya impartidas por docentes certificados, visitas a comunidades del interior del estado, recorridos por sitios históricos, jornadas comunitarias y encuentros interculturales con instituciones educativas locales.

Durante su bienvenida, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que Yucatán es una tierra donde el idioma, los saberes y la creatividad de los pueblos mayas continúan moldeando la identidad local. Enfatizó que este tipo de intercambios fortalecen el diálogo cultural y ayudan a visibilizar el trabajo que realiza el estado para preservar su patrimonio indígena.

El director de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, subrayó la importancia de este vínculo entre pueblos originarios de distintas regiones del continente, señalando que los estudiantes canadienses, muchos de ellos descendientes de culturas indígenas, podrán aprender directamente de un pueblo maya vivo y activo.

Una ruta por comunidades vivas

Como parte del seminario, los estudiantes visitarán localidades como San José Oriente (Hoctún), Xocén y Tixhualactún (Valladolid), y otras en el vecino estado de Quintana Roo como José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Ahí compartirán experiencias con las comunidades, aprenderán de sus prácticas culturales y participarán en talleres artísticos y demostraciones como el pok ta’ pok, juego ancestral maya.

El grupo también asistirá a las actividades del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, del 7 al 13 de agosto, en el Gran Museo del Mundo Maya, así como a la Jornada Comunitaria de Tixhualactún el 16 de agosto.

Con esta iniciativa, Yucatán continúa proyectando al mundo su patrimonio cultural, fortaleciendo la enseñanza de la lengua maya y promoviendo el reconocimiento a los saberes ancestrales como pilares del desarrollo local e intercultural.