Gracias a una inversión de 4.1 millones de pesos del programa PAICE, el municipio contará con un espacio para fortalecer la cultura, la lengua maya y las expresiones artísticas locales.

Un espacio para aprender, crear y preservar la identidad
Tzucacab se prepara para recibir su primer centro cultural comunitario, gracias al apoyo técnico de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y la obtención de recursos federales del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). El proyecto, llamado Kúuchil Kaambal, que significa “Lugar donde se aprende” en lengua maya, tendrá una inversión de 4.1 millones de pesos.
Esta obra incluirá una explanada cultural techada, tres aulas y un módulo de baños, y se construirá con el objetivo de ofrecer actividades formativas en disciplinas como jarana, lengua maya, teatro y artes visuales, priorizando a niñas, niños, jóvenes y personas mayahablantes.
La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, explicó que el centro cultural de Tzucacab representa un avance tangible dentro de los objetivos del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobierno del Estado para garantizar el acceso a los derechos culturales en comunidades históricamente relegadas.
Durante una conferencia de prensa, destacó que el municipio fue el primero en solicitar apoyo para concursar en la convocatoria PAICE 2025, obteniendo uno de los montos más altos a nivel nacional y siendo el único proyecto de construcción aprobado en Yucatán para esta edición.
Una propuesta desde la comunidad
El presidente municipal, Erick Fernando Ku Caamal, subrayó que el nuevo centro cultural nace de la necesidad real de infraestructura adecuada para la formación artística, con un enfoque comunitario y de derechos.
“Agradezco profundamente el acompañamiento de Sedeculta, que fue clave para diseñar un proyecto alineado con las verdaderas necesidades de nuestra gente, con visión de largo plazo”, expresó.

Inversión con impacto transformador
El centro Kúuchil Kaambal no solo permitirá preservar y difundir la cultura maya, sino que también contribuirá a la transformación social del municipio, al brindar espacios dignos para la participación ciudadana, la formación artística y el desarrollo de talento local.
La construcción iniciará en octubre de 2025, y se espera que el espacio se convierta en un referente regional para la promoción cultural en el sur del estado.
Este logro reafirma el compromiso de los tres niveles de gobierno por llevar la cultura a todas las comunidades de Yucatán, desde las infancias hasta las personas mayores.