Grupo Bimbo eliminará colorantes artificiales de todos sus productos para finales de 2026

La panificadora más grande del mundo avanza hacia una dieta más limpia y natural, en línea con los lineamientos internacionales de salud.

Grupo Bimbo anunció que eliminará por completo los colorantes artificiales de todos sus productos para finales de 2026, como parte de su estrategia global de salud y bienestar. Al momento, aproximadamente el 99 % de su portafolio de consumo diario—que incluye pan de caja, bollería, tortillas, bagels y muffins—ya está libre de estos aditivos. Estas categorías representan cerca del 50 % de las ventas globales y más del 70 % en Estados Unidos.

Salud y nutrición como prioridad

Rafael Pamias, director general de la compañía, informó que para finales de 2025 espera que todo su portafolio de pan, bollería y productos para el desayuno alcance una calificación mínima de 3.5 estrellas en el sistema Health Star Rating (HSR), herramienta internacional que evalúa calidad nutricional de productos alimenticios.

Pamias añadió:

“Para 2026, eliminaremos todos los colorantes artificiales del portafolio. Y para 2030, aspiramos a que el 100 % de nuestros productos horneados y botanas estén elaborados con recetas simples y naturales”, garantizando que sean seguros, nutritivos y accesibles para familias en todo el mundo.

Liderazgo reconocido a nivel global

La Access to Nutrition Initiative (ATNI) ha reconocido a Grupo Bimbo como una de las cuatro principales empresas globales del sector alimentos por su progreso en nutrición, prácticas responsables de mercadotecnia y acceso a productos reformulados.

Según datos de la empresa, ocupa cerca del 4 % de la participación global en el mercado de bienes horneados (estimado en 641 mil millones de dólares) y registró ventas de 22 mil millones USD en 2024, sin anticipar impactos significativos en sus costos por esta transición.

Presiones regulatorias y contexto sanitario

Esta iniciativa coincide con el anuncio de la FDA de EE. UU., que en abril de 2025 adelantó planes para prohibir antes de 2027 seis colorantes artificiales comunes (como Rojo 40 y Amarillo 5) debido a los posibles riesgos en la salud infantil, incluyendo alergias y trastornos educativos como el TDAH.

En México, organizaciones civiles como El Poder del Consumidor han fortalecido el llamado a regular el uso de aditivos artificiales en productos dirigidos a niñas y niños, en un entorno donde aún no existe restricción obligatoria ni advertencia en etiquetado sobre los riesgos relacionados.