El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos anuncia una política que veta a mujeres trans de las pruebas femeninas, citando orden ejecutiva de Trump y buscando “competencia justa y segura”.

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) ha actualizado su Athlete Safety Policy para cumplir con la orden ejecutiva “Keeping Men Out of Women’s Sports”, emitida por Donald Trump en febrero de 2025. Desde el 1 de agosto de 2025, mujeres transgénero ya no podrán competir en la categoría femenina en deportes como atletismo, natación y esgrima, bajo amenaza de perder apoyo financiero federale para las federaciones que no cumplan .
La orientación general —de 27 páginas— exige que todas las disciplinas deportivas excluyan a “atletas del sexo masculino asignado al nacer” de competencias femeninas.
Esta modificación se alinea con una tendencia global: la NCAA ya limita la participación trans en carreras femeninas; la IAAF (World Athletics), FINA y FIFA han adoptado restricciones similares o creado categorías alternativas. El COI, liderado ahora por Kirsty Coventry, también revisará sus políticas respecto al tema.
Reacciones y contrapuntos
- El USOPC defiende que la medida es necesaria para garantizar una “competencia justa y segura”.
- Organizaciones como la National Women’s Law Center argumentan que es una postura ideológica y discriminatoria.
- Federaciones como USA Fencing ya han reformado sus reglamentos femeninos para excluir a atletas trans.
¿Qué viene a futuro?
Con los Juegos de Los Ángeles 2028 a la vista, esta normatividad podría excluir a mujeres transgénero en eventos olímpicos y paralímpicos. Asimismo, es probable que impacte deportes escolares y juveniles en EE. UU.
Mientras se alinea la política federativa con la directiva nacional, crece el cuestionamiento sobre si estas restricciones están fundamentadas en evidencia científica o están impulsadas por agendas políticas. Algunos estudios recientes indican que, con las regulaciones actuales, no se ha demostrado una ventaja competitiva sistemática por parte de mujeres trans en mujeres cisgénero.