Valladolid posiciona a Yucatán como referente mundial en apicultura


A 17 años de su declaratoria como Capital Mundial de la Miel, Valladolid celebra su legado y proyección internacional

En un acto que reafirma su liderazgo global en apicultura, Valladolid celebró el XVII aniversario de su nombramiento como Capital Mundial de la Miel, con una ceremonia encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el corazón de este Pueblo Mágico, autoridades estatales, municipales y representantes del sector apícola reconocieron el trabajo de generaciones de mujeres y hombres que han hecho de la apicultura una herencia viva, sustentada en el respeto por la naturaleza y el desarrollo económico local.

Producción con identidad y sostenibilidad

Valladolid recibió el título internacional en 2008 por la calidad y cantidad de miel que produce, y hoy continúa siendo referente nacional e internacional. Con más de 14 mil colmenas activas, el municipio aporta el 5% de la producción apícola estatal, generando alrededor de 435 toneladas anuales de miel, lo que se traduce en ingresos superiores a los 11.8 millones de pesos para unas 500 familias productoras.

Además de la miel pura, esta actividad ha dado paso al desarrollo de productos con valor agregado, como jabones, bálsamos labiales y shampoos artesanales, impulsando nuevas oportunidades para emprendedores locales y fortaleciendo la economía de la región.

Yucatán: potencia apícola nacional

Durante su mensaje, Medina Rodríguez destacó que Yucatán se mantiene como líder nacional en producción de miel, con 9,250 toneladas generadas en 2024, colocándose entre los principales exportadores a nivel mundial.

“La apicultura yucateca no solo genera ingresos, sino que también impulsa el turismo cultural, preserva tradiciones como la meliponicultura y fortalece el tejido comunitario. Es un legado que trasciende generaciones y fronteras”, señaló el funcionario estatal.

Planta procesadora y distribución nacional

Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima construcción de una planta procesadora de miel, impulsada por el Gobierno del Estado, que permitirá distribuir la marca Miel Bienestar en tiendas Liconsa de todo el país. Esta estrategia beneficiará directamente a más de 11 mil familias que dependen de esta noble actividad.

“Nuestra miel es embajadora de nuestra tierra, nuestras comunidades y nuestras tradiciones. Hoy, gracias a la visión del Gobernador Díaz Mena, le estamos dando un nuevo impulso a uno de los productos más puros y valorados del mundo”, concluyó Medina Rodríguez.

Reconocimientos a líderes del campo

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a apicultores y apicultoras destacados de la región por su trayectoria y compromiso con la actividad:

  • Venancio May May
  • Antonio May Cen
  • Nicasio Uicab Hau
  • José Santos Chimal Tun
  • Adalberto Aguilar Coronado
  • María Policarpia Dzib Noh
  • Patricia María Maya Soto
  • Francisca Moo Yam

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos; la síndico municipal Layda Patricia Arceo Aguilar; las regidoras Rossana Gisela Mena Cetzal y María Teresa Martín López, así como el presidente de Coparmex Valladolid, Jesús Miranda Rosado.

Conclusión

Con esta conmemoración, Valladolid reafirma su papel como cuna de la apicultura en Yucatán y el mundo, llevando el sabor, la tradición y el esfuerzo de sus comunidades hasta los mercados internacionales. La miel yucateca no es solo un producto, es un legado vivo que sigue endulzando el presente y el futuro del estado.